NUEVAS FORMAS DE APRENDER
jueves, 15 de noviembre de 2012
REFLEXIÓN # 15 - 6 de noviembre del 2012
REFLEXIÓN # 15 - 6 de
noviembre del 2012
¿QUE APRENDÍ?
En el encuentro pedagógico del 6 de noviembre del 2012 aprendí mas acerca de
los modelos pedagógicos que ayudan a
la institución a crear un ideal
de formación ; por ejemplo el modelo social-cognitivo que permite el desarrollo
del estudiante para la producción , por ende existe en él un aprendizaje
significativo logrando que aquello conocimientos
los ubique dentro de la realidad, este modelo se desarrolla a medida que el estudiante converse con los demás
tomando una actitud reciproca en la cual compartan conocimientos.
Aprendí que hay varios modelos que deshumanizan al
estudiante como el academicista que se lleva a cabo a través de los conocimientos que el maestro trae al aula para que sus estudiantes
lo repitan es decir que no existe un
aprendizaje significativo sino una enseñanza, es también una planificación
plana porque lo que el maestro ordena a
principios de año se ve tal cual como lo decide, pero este modelo posee una
ventaja y es que profundiza teorías , y su defecto es que no existe la reciprocidad que permite el desarrollo
frente a los conocimientos.
Hubo un modelo que me llamo
la atención y fue el Summerhill
quien fue creado por Alexander Neill debido a los desastres que en esa época
se vivía, pues él desea promover la libertad en sus estudiantes ya que tenían ciertos
traumas que no le permitía desarrollar sus proceso íntegros objetando que era
una forma de vivir en comunidad en donde el maestro y estudiante comparten
objetivos, este modelo es muy innovador
pues se vio el problema y se creó una solución
pues la educación siempre será una herramienta para lograr las competencias que
como seres humanos debemos realizar.
¿CÓMO LO APRENDÍ?
Lo aprendí mediante las exposiciones que se realizan en el aula de clase pues en el se crea un ambiente de reciprocidad en el cual se halla un sentido del aprendizaje , pues cada conocimiento lo obtuve mediante aquellos diálogos que se forman para construir uno nuevo y en este se encuentra la clave para aprender cada conocimiento que se desarrolla en el aula.
¿PARA QUE ME SIRVE?
siendo este nuestro ultimo encuentro que pro ciertos me trajo cantidades de aprendizajes que los aplicare en mi vida cotidiana, me sirve para tener en claro que la educación siempre sera el medio por el cual los seres humanos encontremos la solución a los problemas que se hallan a diario, pues nos ofrece integridad , sabiduría y sobre todo nos permite desarrollar pensamientos; todos esos modelos me servirán para que en mis practicas pedagógicas sepa como actuar pues debo tener definido que concepción de hombre quiero o debo formar y allí es donde me servirá cada uno de ellos pues no solo debo aplicar uno, sino mezclar varios para así crear un ambiente perfecto en el cual los estudiantes y maestros estemos en continuo aprendizaje
miércoles, 7 de noviembre de 2012
REFLEXIÓN # 14
REFLEXION # 14
¿Qué aprendí?
En este
encuentro aprendí que el modelo
activista se caracteriza porque el
estudiante es protagoniza de su aprendizaje,
el maestro es el que organiza los materiales para que a través de ellos
obtengan sus conocimientos aprendiendo desde la realidad para la vida, en el
existe un trabajo cooperativo y un ejemplo de ello son las exposiciones que
realizan los estudiantes ya que manejan lo que van a expresar.
Hay además
un modelo que busca establecer acuerdos
para desarrollar conceptos y es el dialogante
lo cual se caracteriza por dar mi opinión en un proceso de conocimiento
y su objetivo es favorecer la autonomía, por ello es un modelo auto-
estructurante.
¿Cómo lo
aprendí?
Media las
exposiciones que realizaron mis
compañeras y las correcciones que la
maestra hizo para que así aclaráramos dudas sobre aquellos modelos, también lo
aprendí por un tipo de actividades que hicieron mis compañeras como crucigramas
lo cual promovieron recordar lo expuesto.
¿Para qué me
sirve?
Estos
modelos me sirven para aplicarlos en un futuro pues en las practicas puedo hacer una combinación entre estos y así
lograr que el aula se convierta en un ambiente de aprendizaje significativo
pues estos me brindan herramientas para hacer del encuentro el mejor momento , pues gracias al activista
puedo permitir que los estudiantes manejen sus propios aprendizajes y con el
dialogante se podrán establecer acuerdos
para desarrollar conceptos.
REFLEXION # 13
REFLEXIÓN # 13 - 02 de octubre del 2012
¿Qué
aprendí?
En este
encuentro pedagógico aprendí que un
maestro es una persona con vocación de enseñar, de compartir sus conocimientos
con los demás, brindando el amor, dedicación y paciencia del mundo, pues es lo
que desea hacer en su vida, inculcando valores y creando ambientes de
reciprocidad lo cual se promueve en el aula un aprendizaje significativo.
Además comprendí
que el maestro se identifica con tres enfoques pedagógicos como el humanístico, pues pretende que sus
estudiantes obtengan herramientas necesarias para formarse íntegramente, por
otro lado está el liberador pues pretende que los sectores oprimidos se liberen
y sean libres de decisión transformando se hacía su propia realidad, por ultimo
está el enfoque tecnológico pues con este adquiere una herramienta para que la
educación sea avanzada y se promueva el buen uso de la tecnología.
También aprendí que el modelo constructivista establece
que la meta educativa es que cada individuo acceda a la etapa superior
de su desarrollo intelectual de acuerdo con sus necesidades; el maestro impulsa la autonomía e iniciativa del alumno, usa
terminología cognitiva como clasificar, analizar, elaborar y crear.
Por otro
lado está el modelo tradicional que se enfatiza en la formación del carácter de
las estudiantes para moldear a través de la voluntad, la virtud y el rigor de
la disciplina, el ideal humanístico y ético.
¿Cómo lo
aprendí?
Lo aprendí
mediante una reflexión que realizo la maestra en el aula de clase de la cual
todas comentamos opiniones e
intercambiamos ideas; también lo aprendí
mediante las exposiciones que mis compañeras llevaron a cabo explicándonos en
qué consistía cada modelo para así tener en claro que es cada uno y como se
aplica en el aula.
¿Para qué me
sirve?
Me sirve
para tener en claro que la vocación es lo que deseo hacer entregando todo de mi
sin presión alguna, pues como maestra en formación estas reflexiones me ayudan a decidir sobre
lo que quiero lograr en mi vida; en cuanto a los modelos pedagógicos me sirve
para aclarar que las diversas escuelas utilizan ciertos modelos de acuerdo a la
concepción de hombre que deseen forman y que en ocasiones se mezclan algunos
pues de esa manera se complementara el aprendizaje y será más fructuoso.
sábado, 29 de septiembre de 2012
jueves, 2 de agosto de 2012
REFLEXIÓN # 11
¿Qué aprendí?
En el encuentro pedagógico
del día 31 de julio del 2012
obtuve un aprendizaje
significativo debido a que cada uno de los enfoques pedagógicos que socializamos en el aula me hicieron analizar que en mi
horizonte como maestra en formación
primero que todo debo ser un ser humano integro en el cuales adapte todas las
herramientas necesarias para así lograr desarrollar altas competencia en todos
los ámbitos teniendo una visión optimista del mundo , desempeñando el sentido
que tiene mi vida, la de mi entorno y sobre todo empleando la honradez ; además
de ello debo emplear en mi vida diaria esos aprendizajes que se dan en cada
instante como por ejemplo , que la
deshumanización de los individuos no permite que cada uno desarrolle su propia
realidad ya que esos opresores logran que su oprimido pierda su valor de vida,
y es allí en donde nosotros debemos
estar conscientes de que si nos
liberarnos nos transformarnos en un
humano con capacidad para decidir, pero eso no es todo, pues como un ser en
potencia además debo construir el
desarrollo humano y lo hago a través del
empleo de mis habilidades para entrar al mundo de la globalización y
competitividad que sobre todo lo complemento con las nuevas tecnologías que
han ido evolucionando a lo largo de la vida pero adecuando su buen uso y así
convertir toda esa información que recibo mediante la educación, en
conocimientos que produzcan, y haciendo
de cada ser las características
necesarias para su complemento en cuanto a competencias.
Además
comprendí que en el aula de clase
al encontrarse el maestro, los saberes y el estudiante, para que se convierta
en un aprendizaje, existe un proceso que nos lleva a : CONOCIMIENTOS- APRENDIZAJE- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO - META COGNITIVO.
Aprendí sobre todo que un modelo pedagógico me permite lograr la
materialización de un ideal en formación
en la cual debo utilizar ciertas secuencias y los métodos requeridos para definir ese modelo como
lo son:
1.
Saber qué clase de
alumno/a se desea , es decir la concepción del hombre
2.
Que se requiere para formar una
sociedad justa, es decir la concepción de sociedad
3.
Por ultimo nociones y teorías
para dar respuesta al modelo pedagógico :
·
¿para qué?
·
¿Cuándo?
·
¿Cómo?
·
¿Con que se enseña?
Esas
RESPUESTAS nos traen
|
Pero estos modelos deben ser dinámicos y a la par con los cambios en la sociedad
para permitir todos los procesos de desarrollo significativo, lo cual esos
modelos se dividen en 2:
Auto estructural, en los cuales el estudiante se
hace autónomo.
|
Heteroestructural, en los
cuales el maestro impone el conocimiento.
|
¿Cómo lo aprendí?
Lo aprendí mediante las exposiciones que
cada una de nosotras debíamos hacer para así ver el punto de comprensión de
cada una y corregir las ideas erróneas,
socializando esas ideas e igualando
criterios y así logre que cada cosa que se explicara entrara dentro de mi aprendizaje,
pues el dialogo es una herramienta muy sabia para poder entender los
conocimientos, en cuanto a los modelos pedagógicos lo aprendí mediante la explicación de la
maestra pues su contenido estaba muy
completo y me permitió adquirir una herramienta más par mi proceso.
¿Para qué me sirve?
Me sirve para muchos aspectos de mi vida
social al igual que del colegio, pues
debido a que entendí cada
uno de estos enfoques podre
diferenciar cada aprendizaje para aplicarlo en el momento en el cual yo
vea que estoy fallando , ya que en primera estancia debo formarme como ser humano
e íntegro para poder formar a cada uno de
mis futuros alumnos y así
servirles de apoyo para que construyan su proyecto , sobre todo me sirve para que el día de mañana en el cual
quiera abrir alguna escuela o llegue a ser una gran socia de él o por el
contrario alguien me pida un consejo sobre cómo hacerlo yo sepa manejar y desarrollar esa situación, pues esos
modelos pedagógicos me sirven de base para saber la clase de alumno que el día de mañana se
desea, para formarlo desde todos los
ámbitos en que se pueda educar para el propio progreso y el del mundo entero
,además me permiten diferenciar si estoy
utilizando métodos erróneos en el momento de enseñar o sí que me hace falta
para contribuir con el desarrollo del estudiante.
REFLEXIÓN # 10
REFLEXIÓN DEL 17 DE JULIO DEL 2012
¿Qué aprendí?
Hoy aprendí que en los enfoques pedagógicos como lo son el
HUMANISTICO me ayuda a implementarme como persona pretendiendo que obtenga las herramientas necesarias para
formarme como un ser integro, con grandes potencias y así lograr que sea
una gran maestras ya que primero debo hacerme una introspección
como persona, de tal manera sepa lo que voy a
mejorar y llegar a unas cualidades integras ya que muy futuramente seré una
fuente de inspiración para que mis alumnos obtengan un conocimiento y lo hagan
propio de si , es más para hacer un buen desarrollo como ser humano primero
debo ser honesta en todos los sentidos
porque soy yo la que me engaño al no exigirme o traicionarme y callar ante las cosas que me hacen daño y
no me dejan libre, es por ello que de
la honestidad y demás valores estableceré mi nivel de competencia con una cara honrada sintiéndome libre de presiones lo cual evoca
a un desarrollo pleno y satisfactorio.
Pero no solo este enfoque me permite dar un paso más allá de
mi visión como maestra, sino que además está el enfoque opresor que me permite
descubrir que papel estoy implementado en mi ambiente, si lo es de opresora es
decir aquella persona que presiona sin salida alguna , oprimida lo cual evoca a
callar de los maltratos psicológicos y
en ocasiones físicos o por el contrario mantenerme en una zona neutra en la
cual desarrolle mis cualidades sin hacer daño a nadie sino promoviendo la
libertad , y gracias a este enfoque determinamos si callamos , seguimos o
cambiamos esa actitud ya que esto viene desde tiempos atrás e inclusive se da en la actualidad desde el hogar , la calle
, el colegio y trabajo , y en el caso de
los educadores pretenden obligar a una
verdad que ellos mismos la han construido y no permiten que el alumno se
desarrolle plenamente en el ámbito escolar , es por ello que este enfoque es
sumamente importante desde mi punto de vista, ya que determina en realidad
quienes somos y como nos comportamos en nuestro alrededor , además cuenta como
toda la información para lograr que esto
ya no se de en el mundo ya que si entre nosotros mismos no nos cuidamos nadie
más lo va a hacer e inclusive y en ocasiones hacemos de sí mismo opresor –
oprimido ya que atentamos con decisiones que infringen el valor de mi vida y es
por esto que debo liberarme de toda
opresión y así ejercer un buen papel como ser humano y en este caso como maestra en formación brindándome y
brindando a mi entorno una persona libre de cadenas promovedora de
conocimientos u enseñanzas.
¿Cómo lo aprendí?
En primer lugar lo aprendí gracias a las exposiciones que la
maestra nos asignó a cada una para tener
bien en claro cada uno de los enfoque y que nos proporciona , en segundo lugar
lo aprendí mediante la reciprocidad que hubo en el encuentro pedagógico ya que
en el aula hubo una participación equitativa de parte de la mayoría de mis
compañeras , logrando aclarar las dudas que estos enfoques nos traían, de tal
manera que obtuviéramos un proceso de interpretación y asi lograr un
aprendizaje adecuado.
¿Para qué me sirve?
Todo lo aprendido me
sirve para saber cómo estoy llevando a cabo mi proceso en formación ya que esos
conocimientos me permiten suministrar a mis malas actitudes un alto, debido a
que con ello no voy a obtener nada bueno y por el contrario si aplico esos
horizontes me ayudaran a proporcionarme un ser integro con todas las cualidades
que una maestra debe tener para llevar a cabo su labor , es más, me sirve para
darle un sentido o visión optimista de
todo el entorno que me rodea y adaptarme a ello. En segundo lugar me sirve para no caer en ser
opresora u oprimida tanto como de mi misma
como de mi entorno ya que si yo voy a ser la nueva fuente de inspiraciones
para proporcionarle a los estudiantes nuevos conocimientos debo tener un nivel
neutro de actitudes y gracias a este
encuentro podre proseguir con mi buen proceso de formación debido a que me
faltan pasos por seguir hasta lograr mi
objetivo y para ello me sirve , porque
soy proveedora de mi futuro y de los demás y debo por lo tanto asumir
ese papel con responsabilidad, madurez sin oprimir a nadie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)