jueves, 15 de noviembre de 2012
REFLEXIÓN # 15 - 6 de noviembre del 2012
REFLEXIÓN # 15 - 6 de
noviembre del 2012
¿QUE APRENDÍ?
En el encuentro pedagógico del 6 de noviembre del 2012 aprendí mas acerca de
los modelos pedagógicos que ayudan a
la institución a crear un ideal
de formación ; por ejemplo el modelo social-cognitivo que permite el desarrollo
del estudiante para la producción , por ende existe en él un aprendizaje
significativo logrando que aquello conocimientos
los ubique dentro de la realidad, este modelo se desarrolla a medida que el estudiante converse con los demás
tomando una actitud reciproca en la cual compartan conocimientos.
Aprendí que hay varios modelos que deshumanizan al
estudiante como el academicista que se lleva a cabo a través de los conocimientos que el maestro trae al aula para que sus estudiantes
lo repitan es decir que no existe un
aprendizaje significativo sino una enseñanza, es también una planificación
plana porque lo que el maestro ordena a
principios de año se ve tal cual como lo decide, pero este modelo posee una
ventaja y es que profundiza teorías , y su defecto es que no existe la reciprocidad que permite el desarrollo
frente a los conocimientos.
Hubo un modelo que me llamo
la atención y fue el Summerhill
quien fue creado por Alexander Neill debido a los desastres que en esa época
se vivía, pues él desea promover la libertad en sus estudiantes ya que tenían ciertos
traumas que no le permitía desarrollar sus proceso íntegros objetando que era
una forma de vivir en comunidad en donde el maestro y estudiante comparten
objetivos, este modelo es muy innovador
pues se vio el problema y se creó una solución
pues la educación siempre será una herramienta para lograr las competencias que
como seres humanos debemos realizar.
¿CÓMO LO APRENDÍ?
Lo aprendí mediante las exposiciones que se realizan en el aula de clase pues en el se crea un ambiente de reciprocidad en el cual se halla un sentido del aprendizaje , pues cada conocimiento lo obtuve mediante aquellos diálogos que se forman para construir uno nuevo y en este se encuentra la clave para aprender cada conocimiento que se desarrolla en el aula.
¿PARA QUE ME SIRVE?
siendo este nuestro ultimo encuentro que pro ciertos me trajo cantidades de aprendizajes que los aplicare en mi vida cotidiana, me sirve para tener en claro que la educación siempre sera el medio por el cual los seres humanos encontremos la solución a los problemas que se hallan a diario, pues nos ofrece integridad , sabiduría y sobre todo nos permite desarrollar pensamientos; todos esos modelos me servirán para que en mis practicas pedagógicas sepa como actuar pues debo tener definido que concepción de hombre quiero o debo formar y allí es donde me servirá cada uno de ellos pues no solo debo aplicar uno, sino mezclar varios para así crear un ambiente perfecto en el cual los estudiantes y maestros estemos en continuo aprendizaje
miércoles, 7 de noviembre de 2012
REFLEXIÓN # 14
REFLEXION # 14
¿Qué aprendí?
En este
encuentro aprendí que el modelo
activista se caracteriza porque el
estudiante es protagoniza de su aprendizaje,
el maestro es el que organiza los materiales para que a través de ellos
obtengan sus conocimientos aprendiendo desde la realidad para la vida, en el
existe un trabajo cooperativo y un ejemplo de ello son las exposiciones que
realizan los estudiantes ya que manejan lo que van a expresar.
Hay además
un modelo que busca establecer acuerdos
para desarrollar conceptos y es el dialogante
lo cual se caracteriza por dar mi opinión en un proceso de conocimiento
y su objetivo es favorecer la autonomía, por ello es un modelo auto-
estructurante.
¿Cómo lo
aprendí?
Media las
exposiciones que realizaron mis
compañeras y las correcciones que la
maestra hizo para que así aclaráramos dudas sobre aquellos modelos, también lo
aprendí por un tipo de actividades que hicieron mis compañeras como crucigramas
lo cual promovieron recordar lo expuesto.
¿Para qué me
sirve?
Estos
modelos me sirven para aplicarlos en un futuro pues en las practicas puedo hacer una combinación entre estos y así
lograr que el aula se convierta en un ambiente de aprendizaje significativo
pues estos me brindan herramientas para hacer del encuentro el mejor momento , pues gracias al activista
puedo permitir que los estudiantes manejen sus propios aprendizajes y con el
dialogante se podrán establecer acuerdos
para desarrollar conceptos.
REFLEXION # 13
REFLEXIÓN # 13 - 02 de octubre del 2012
¿Qué
aprendí?
En este
encuentro pedagógico aprendí que un
maestro es una persona con vocación de enseñar, de compartir sus conocimientos
con los demás, brindando el amor, dedicación y paciencia del mundo, pues es lo
que desea hacer en su vida, inculcando valores y creando ambientes de
reciprocidad lo cual se promueve en el aula un aprendizaje significativo.
Además comprendí
que el maestro se identifica con tres enfoques pedagógicos como el humanístico, pues pretende que sus
estudiantes obtengan herramientas necesarias para formarse íntegramente, por
otro lado está el liberador pues pretende que los sectores oprimidos se liberen
y sean libres de decisión transformando se hacía su propia realidad, por ultimo
está el enfoque tecnológico pues con este adquiere una herramienta para que la
educación sea avanzada y se promueva el buen uso de la tecnología.
También aprendí que el modelo constructivista establece
que la meta educativa es que cada individuo acceda a la etapa superior
de su desarrollo intelectual de acuerdo con sus necesidades; el maestro impulsa la autonomía e iniciativa del alumno, usa
terminología cognitiva como clasificar, analizar, elaborar y crear.
Por otro
lado está el modelo tradicional que se enfatiza en la formación del carácter de
las estudiantes para moldear a través de la voluntad, la virtud y el rigor de
la disciplina, el ideal humanístico y ético.
¿Cómo lo
aprendí?
Lo aprendí
mediante una reflexión que realizo la maestra en el aula de clase de la cual
todas comentamos opiniones e
intercambiamos ideas; también lo aprendí
mediante las exposiciones que mis compañeras llevaron a cabo explicándonos en
qué consistía cada modelo para así tener en claro que es cada uno y como se
aplica en el aula.
¿Para qué me
sirve?
Me sirve
para tener en claro que la vocación es lo que deseo hacer entregando todo de mi
sin presión alguna, pues como maestra en formación estas reflexiones me ayudan a decidir sobre
lo que quiero lograr en mi vida; en cuanto a los modelos pedagógicos me sirve
para aclarar que las diversas escuelas utilizan ciertos modelos de acuerdo a la
concepción de hombre que deseen forman y que en ocasiones se mezclan algunos
pues de esa manera se complementara el aprendizaje y será más fructuoso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)